top of page

03 ISLA DE LOBOS

Pequeña isla entre Fuerteventura y Lanzarote, llamada así por los lobos marinos que la habitaban. Hoy es una reserva natural protegida con flora y fauna únicas, ideal para practicar senderismo y esnórquel.

¿Sabías que?

CACTUS.png

01

GEOLOGÍA Y ORIGEN

La isla está dominada por el volcán extinguido La Caldera, de 127 metros de altura y forma cónica visible desde lejos. La costa presenta formaciones de lava negra, y un cráter submarino cercano atrae a buceadores por sus cuevas y su diversidad biológica.

03

PRESENCIA HUMANA Y CONSTRUCCIONES

No hay asentamientos permanentes en la isla. Sin embargo, se conserva una antigua choza de pescadores y el faro de Punta Martiño, construido en 1865. Sigue en funcionamiento y es la única estructura que rompe el paisaje natural e intacto de Isla de Lobos.

05

FLORA

En la isla crecen más de 130 especies vegetales. Algunas de ellas son endémicas, es decir, no existen en ninguna otra parte del mundo. El clima árido y el suelo volcánico han creado unas condiciones únicas que han dado lugar a una vegetación muy especial.

07

LAGUNA Y ESNÓRQUEL

La laguna de El Puertito es conocida por sus aguas turquesas y su entrada suave al mar. El ecosistema submarino protegido permite observar bancos de peces, erizos de mar y formaciones coralinas haciendo solo esnórquel, sin necesidad de equipo profesional de buceo.

02

SUPERFICIE Y PAISAJE

Isla de Lobos tiene una superficie de solo 4,68 km², y se puede recorrer entera en aproximadamente dos horas. En la zona de El Puertito, durante la marea baja, se forma una piscina natural cristalina que recuerda a una laguna, perfecta para relajarse y observar la naturaleza.

04

PROTECCIÓN Y ACCESO

Isla de Lobos es una reserva natural estrictamente protegida. El número de visitantes diarios está limitado, y el acceso solo es posible con permiso previo. Estas medidas preservan el ecosistema local y permiten a los visitantes disfrutar del entorno sin aglomeraciones.

06

FAUNA – AVES

La isla es un refugio importante para aves migratorias. Durante el invierno, charranes y otras especies acuáticas. Las lagunas tranquilas y las salinas les proporcionan alimento y un entorno seguro donde descansar durante sus rutas migratorias.

08

GENTE Y PASADO

En el pasado, la isla sirvió como fuente de sustento para pescadores de Corralejo. Aquí se recolectaban esponjas marinas, se capturaban crustáceos y se extraían sedimentos salinos. Estas actividades cesaron cuando la zona fue protegida, y hoy la gestionan biólogos.

lo_edited.png
Logo - bílé.png
VILLAS - WHITE - small.png

©2025

bottom of page