¿Sabías que?

01
GEOLOGÍA
Los alrededores de Corralejo se asientan sobre una base volcánica de más de 20 millones de años. En las afueras del pueblo aún se pueden ver formaciones de lava negra, vestigios de antiguas erupciones que contrastan visualmente con las playas de arena clara.
03
OCÉANO Y FAUNA
Las aguas frente a Corralejo pertenecen a una zona protegida con alta presencia del delfín mular (Tursiops truncatus), una especie residente. Excursiones en barco permiten observar estos mamíferos marinos en libertad, nadando cerca de la costa o junto a embarcaciones.
05
VIENTO Y DEPORTES
Desde los años noventa, Corralejo se ha convertido en un destino popular para el windsurf. Los vientos alisios constantes y las playas amplias han dado lugar a escuelas deportivas que atraen tanto a profesionales como a aficionados de todo el mundo.
07
AVES MIGRATORIAS
Corralejo es una escala clave para aves migratorias. En primavera y otoño, numerosas especies, como garzas, chorlitejos y abejarucos, descansan en las lagunas y zonas costeras antes de continuar su ruta entre Europa y África.
02
HISTORIA MARÍTIMA
Corralejo forma parte de una de las rutas marítimas más antiguas entre Fuerteventura y Lanzarote. Durante siglos fue un punto clave para el comercio local y, hoy en día, sigue siendo un puerto importante para ferris y barcos turísticos.
04
ADAPTACIÓN DESÉRTICA
Al norte de Corralejo habita el escarabajo Crypticus canariensis, un insecto capaz de captar agua del rocío matinal. Sus élitros están adaptados para condensar la humedad del aire, un ejemplo extraordinario de supervivencia en un entorno extremadamente seco.
06
DUNAS Y SU ORIGEN
Las dunas de Corralejo no son de origen desértico clásico. Están formadas por restos marinos: conchas, plancton fosilizado y fragmentos orgánicos arrastrados por los vientos atlánticos. Son únicas y crean un ecosistema costero muy especial.
08
ARQUITECTURA TRADICIONAL
En el casco antiguo de Corralejo se conservan viviendas construidas con toba volcánica y conchas marinas. Este material local ofrecía aislamiento térmico y solía ser fácil de trabajar. Hoy representan un valioso testimonio de arquitectura tradicional canaria.