top of page

08 CASTILLO DE LAS COLORADAS

Torre vigía del siglo XVIII construida para defenderse de los piratas.

Hoy es monumento cultural y mirador con vistas al océano y Fuerteventura.

Se sitúa sobre un saliente rocoso junto a la marina.

¿Sabías que?

CACTUS.png

01

CONSTRUCCIÓN Y PROPÓSITO

La torre de vigilancia fue terminada en 1769 como parte del sistema defensivo costero de Lanzarote. Su función principal era alertar sobre incursiones piratas, frecuentes y devastadoras en las Islas Canarias durante el siglo XVIII.

03

SEÑALES Y COMUNICACIÓN

Servía como punto de señalización mediante fuegos y humo, alertando a las zonas cercanas. Gracias a su ubicación en un saliente rocoso, podía transmitir alarmas hasta Playa Blanca y otros puntos defensivos del litoral en cuestión de minutos.

05

REHABILITACIÓN Y CONSERVACIÓN

A lo largo del tiempo, la torre ha sido restaurada varias veces. La última intervención se realizó a principios del siglo XXI, permitiendo el acceso a sus alrededores. Hoy está protegida como patrimonio cultural de la isla de Lanzarote.

02

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

La torre tiene planta circular, muros de piedra maciza y un acceso mediante puente levadizo. Fue construida con basalto y rocas volcánicas locales, lo que le proporcionó solidez y resistencia frente a ataques marítimos y al duro clima atlántico.

04

DETALLES Y SIMBOLOGÍA

Sobre la entrada se conserva el escudo de piedra del rey Carlos III, monarca de España durante la construcción. En el interior hay una pequeña sala de piedra que servía como almacén de munición, víveres y suministros básicos para la defensa.

06

VISTAS Y UBICACIÓN

Situada en un saliente rocoso, la torre ofrece vistas panorámicas. Se divisan claramente Fuerteventura, el estrecho de La Bocaina y el islote de Lobos. Es un lugar muy valorado por fotógrafos, excursionistas y amantes de la historia local.

lo_edited.png
Logo - bílé.png
VILLAS - WHITE - small.png

©2025

bottom of page